Resumen de noticias de la mañana – martes, 24 de junio de 2025
Resumen de noticias de la mañana – martes, 24 de junio de 2025
Desde el último parte informativo, resurgen relatos que ponen en primer plano la sobrecarga emocional y material de la vida en Cuba. Mientras el oficialismo distrae con contenido superficial, la indignación real se filtra a través de testimonios de apagones, peticiones de asilo y la defensa pública de figuras bajo presión. La narrativa dominante —desgastada y repetitiva— contrasta con la creciente exasperación de quienes alzan la voz desde la calle y el exilio.
Entre los temas más destacados, el rapero Michael Marichal niega categóricamente las acusaciones en su contra y denuncia una campaña coordinada para destruir su imagen. Más allá de lo personal, el caso ilustra la instrumentalización de la difamación como recurso habitual en una maquinaria estatal acostumbrada a neutralizar voces incómodas, sea con procesos judiciales amañados o linchamientos mediáticos. Paralelamente, la petición de más de 200 voces cubanas a favor del asilo político de Oscar Casanella evidencia la solidaridad y el reconocimiento internacional que generan los perseguidos del régimen. Casanella, científico y opositor, encarna ese perfil de cubano al que se le niega su derecho a vivir y pensar en libertad, obligando a la diáspora a convertirse en su último refugio.
Pero la noticia más visceral permanece en la isla: las manifestaciones de hartazgo en La Habana y Guantánamo por los apagones continuos y extendidos. “Hasta cuándo” y “Nos están matando” son gritos que no surgen de laboratorios de opinión, sino del abismo en que han caído los servicios públicos. Las cacerolas repicando y las calles tomadas son el lenguaje incontestable de una población que no encuentra respuestas, sólo justificaciones vacías y promesas incumplidas. Mientras tanto, los portavoces oficiales optan por los mismos recursos de siempre: evadir la raíz de los problemas, distraer con contenido banal —como el horóscopo diario— y sugerir que es mejor apartarse cuando no se tiene solución.
El Gobierno insiste en no asumir su responsabilidad ni abandonar los recursos del desgaste y la represalia. ¿Hasta cuándo podrá sostenerse el silencio impuesto cuando el hambre, el miedo y el cansancio ya no caben bajo la alfombra de la propaganda?